viernes, 1 de mayo de 2015

Empresas que SÍ experimentan con animales

Hay muchas empresas que realizan experimentación en animales. Durante estas pruebas los animales son sometidos a prácticas crueles y dolorosas, como ingerir champú, dentífrico o laca hasta que el animal queda en coma, que se les introduzcan productos en los ojos hasta provocar la ceguera, o que se les afeite el pelo para aplicarles productos irritantes en la piel.  Además de, por supuesto, vivir en jaulas en laboratorios.
Las leyes no exigen, como algunos piensan,  que los productos de tocador  estén probados en animales y, de hecho, en Europa estará prohibido a partir del año que viene.
Esta es una lista de algunas multinacionales que practican experimentos en animales, y algunos de sus productos comercializados en España. Estas empresas son fabricantes de productos de limpieza, productos alimenticios, cosméticos, alimentos para mascotas… Aunque en algunos casos estas empresas fabrican medicamentos, si están en esta lista es porque realizan experimentos para fabricar otro tipo de artículos, como cosméticos o productos alimenticios para humanos o mascotas, aparte de la experimentación farmacéutica.

*PROCTER & GAMBLE

Es una multinacional muy potente, seguro que sus productos te son familiares. P&G admite que experimenta con cobayas, conejos, hámsteres, hurones, ratas y ratones “para la seguridad de sus productos”, y que los gatos y perros son usados en experimentos para la comida de perros y gatos, aunque también los han empleado para testar productos de tocador.
Están documentados numerosos experimentos de P&G en revistas de investigación veterinaria. Como ejemplo, P&G ha experimentado sobre animales, repetidamente, un ingrediente llamado “NOBS”  a pesar de que este químico se ha encontrado que es seguro en experimentos en humanos voluntarios y ha estado en uso durante varios años. Los dolorosos y letales experimentos de alergia en la piel, se llevaron a cabo en cobayas de la misma forma que experimentos letales se produjeron en ratones. Estos experimentos no eran necesarios y aun así P&G señala que la experimentación animal solo se lleva a cabo como ultimo recurso.
En mayo de 2001, la organización británica Uncaged sacó a la luz horrorosas muestras de gatos y perros usados y asesinados en experimentos para IAMS/Eukanuba en primera página de la prensa inglesa. Ahí se demostraba como habían sido utilizados animales perfectamente sanos, y se les causaron: fallos de riñón, obesidad, malnutrición, daño de hígado, reacciones alérgicas severas, inflamación de estomago, diarrea, problemas de piel, lesiones y otras condiciones dolorosas. Muchos de estos animales murieron como resultado de estos experimentos o fueron asesinados y cortados en pedazos para estudios de tejido.
Algunos de sus productos en España:
Productos alimenticios: patatas Pringles
Bebés: Pañales Pampers-Dodot.
Desodorantes y perfumes: Giorgio, Hugo Boss, Old Spice, Lacoste, Rochas, Dolce & Gabanna, Dunhill, Puma, Valentino
Animales: Eukanuba, Iams
Cuidados del Cabello: Head & Shoulders, Pantene, Herbal Essences, Clairol, Shockwaves,  Wella professionals, Sasoon Profesionals, Kolestint
Productos de baño e higiene: Tampax, Gillette, Always, Siempre.
Limpieza: Ariel, Fairy, Ace, Cristal, Don Limpio.
Medicinas: Metamucil, Vicks
Productos de Belleza: Dove, Max Factor
Electrodomésticos: Braun

*NESTLÉ

Nestlé es el mayor fabricante de alimentos del mundo. Además de experimentar con animales, ha sido criticado por organizaciones internacionales como Greenpeace o IBFAN por cuestiones ecológicas,  de trabajo de mano de obra infantil, de uso de transgénicos y de salud infantil, haciendo campañas super agresivas y fraudulentas en países subdesarrollados para introducir la leche de fórmula, causando miles de muertes en bebés cuyas familias abandonaron el amamantamiento pero no podían costear dicha leche.
En su web, Nestlé dice: “Los estudios sobre alimentación en animales son una parte esencial de la investigación y el desarrollo de productos alimentarios saludables para el consumidor. Dado que los animales y las personas son biológicamente similares y comparten muchos aspectos relacionados con la salud, los estudios de alimentación en animales ayudan a predecir cómo afectarán los distintos nutrientes a los humanos. Científica y éticamente, este es un paso previo al lanzamiento de nuevos productos destinados al consumo humano”. Esto es totalmente falso, no se necesita realizar experimentos crueles en animales para fabricar productos alimenticios, como saben la mayoría de fabricantes de estos productos y cualquiera con dos dedos de frente. A no ser que se quiera introducir en estos alimentos productos de procedencia y toxicidad dudosa, claro.
Algunos de sus productos en España:
Lácteos :  La Lechera, Sveltesse, Ideal
Bebidas y cafés: Nescao, Nesquik, Nestle Xocolat, Bonka, Amanecer, Nescafé
Helados y dulces: Maxibon, Pirulo, Nestlé, Fantasmikos, La Lechera, Extreme
Aguas minerales: Viladrau, Aquarel, Vittel, Nestle, Acqua Panna, San Narciso, S. Pellegrino, Perrier
Alimentos preparados: Maggi, La cocinera, Buitoni, Litoral, Solís
Chocolates y cereales: Milkybar, Crunch, Kit-Kat, After-Eight, Nestlé Caja Roja, Dolca, Choca-pic, Golden Grahams, Cheerios, Estrellitas
Nutrición infantil: Nidina, Nativa, Naturnés
Para mascotas: Friskies, Nido, Dog Chow, ProPlan, Purina One, Elite nutricion, Excellent, Dogui y Gati

*JOHNSON & JOHNSON

J&J también admite experimentar en animales, y dice que están buscando “otras alternativas”. No obstante, sus experimentos son innecesarios.
J&J ha creado un edulcorante llamado Splenda,marca registrada de un producto llamado Sucralose. Para su creación se realizaron crueles experimentos en perros, monos, conejos, ratas y ratones, que fueron publicados en la revista Huntingdon Life Sciences. Uno de los objetivos fue observar los efectos de enormes doses de edulcorante en el sistema nervioso animal. A pesar de sus peligros para la salud, Splenda se usa en algunos productos (link a artículo del sunday mirror sobre el asunto) En uno de los experimentos 32 perros beagles se encerraron en jaulas durante un año en los laboratorios McNeil Speciality Products laboratories en New Jersey y se les alimentó con comida mezclada con Sucralose, recogiendo pruebas de sangre y orina. Al final del estudio fueron anestesiados, degollados y desangrados. Se diseccionaron los curpos para examinar los niveles de toxicidad, lo que resultó más fácil al haber sido desangrados.
Referencia: Mike Hamilton Sweetener Slaughter: 12,800 animals die for no-calorie pills, Daily Mirror, August 2001
Algunos de sus productos en España:
Alimentación infantil: Enfalac
Johnson baby: Productos para bebé: champú, aceite, loción hidratante, discos  de lactancia, crema para la irritación, toallitas….
Productos de baño: OB, Neutrógena, Listerine, Clean & Clear, Roc, Carefree, Stayfree, Vendome
Limpiadores: Brillo, Echo, Mr. Músculo
Otros productos: lentes de contacto acuvue, matamosquitos Raid

*UNILEVER

Como las otras empresas, Unilever asegura utilizar experimentación “sólo en casos necesarios”. Como ya he dicho, no es necesario en absoluto torturar y matar animales para fabricar productos que sean efectivos y seguros, y de hecho, la mayoría de fabricantes del sector no llevan a cabo esas pruebas.  En un comunicado, Unilever se comprometió a no experimentar con animales en sus productos de bebidas de té (sin comentarios)
Productos de Unilever en España:
Alimentación: Knorr, Calvé, Flora, Frigo, Hellman’s, Ligeresa, Maizena, Tulipán, Lipton
Productos de baño: Axe, Dove, Rexona, Pond’s, Signal, Timotei
Limpiadores: Cif, Domestos, Mimosín, Skip

*COLGATE-PALMOLIVE

En su página admiten claramente la experimentación en animales y aseguran que ahora realizan menos experimentos que antes y que éstos sólo se hacen cuando otras vías no son posibles. No obstante, muchos fabricantes de productos similares no necesitan realizar crueles pruebas para analizar sus artículos. Hace unos años, la Unión Británica contra la Abolición de la Vivisección dio a conocer detalles de un experimento llevado a cabo por la compañía en la Universidad de Columbia en el que se encerraban conejillos de indias en pequeños tubos de plásticos y se les aplicaba una solución fuerte de sulfuro durante cuatro horas al día durante tres días, causando que la piel de los animales se quebrase y sangrase.
Algunos de sus productos en España:
Pasta de dientes: Colgate, Kolynos, Odol
Champús y acondicionadores, jabones: Palmolive, PolyanaLimpiadores: OdexAlimentos para mascotas: Hill’s Pet Nutrition

*L’OREAL

L’Oreal prueba sus productos en animales, aunque ha anunciado que no lo hará más a partir de 2013 (que es cuando presumiblemente entrará en vigor la nueva normativa europea, o sea, que no es por iniciativa propia).
Algunas empresas que pertenecen a L’Oreal son:
Kerastase, Vichy Laboratories, Mizani, Redken, Garnier, Maybelline, Biotherm,  Cacharel, Diesel Perfumes, Giorgio Armani Parfums and Cosmetics, Guy Laroche, Helena Rubinstein, Kiehl’s, Lancome, Paloma Picasso, Ralph Lauren, Shu Uemura, Victor et Rolf parfums, Dermablend, La Roche-Posay, SkinCeuticals,Matrix , Inneov, Ombrelle.
Recientemente L’Oreal ha comprado también The Body Shop, que tiene certificación de no emplear crueldad animal. Por el momento no está claro si los productos de The Body Shop están probados o no en animales
Otras empresas que experimentan con animales son MARS (alimentación para animales Pedigree y Whiskas) o RECKITT & BENCKISER (Harpic, Woolite, Polycera).
Sé que puede parecer difícil “aprenderse” todas las marcas antes de ir a comprar pero en realidad, en casa, tendemos a utilizar siempre las mismas marcas, con lo que basta ir sustituyendo poco a poco los productos que usamos y que están en esta lista por otros que nos gusten y que no hayan sido fabricados siendo crueles con los animales.

sábado, 25 de abril de 2015

La leche un alimento muy completo
Hoy no vas a tener que ver terneros temblorosos y desorientados, al ser separados de sus madres. Tampoco animales degollados, para ser fileteados... Es que hay que ver cómo son estos activistas pro defensa animal, parecen masoquistas... No, hoy sólo vamos a poner a tu alcance la realidad sobre la leche tan rica! que tenemos a nuestro alcance en los supermercados, avalados por las mejores marcas de leche españolas.
https://www.youtube.com/watch?v=elOJgzPZ67U

viernes, 24 de abril de 2015

Si puedes comerlo, puedes leerlo
 
Cuantas veces, al empezar a visualizar un vídeo sobre maltrato animal he oído: - No!, qué  horror! -No puedo verlo... Quítame eso por favor! Claro, es muy duro verlo... Ocurre, aunque no lo veamos, y no verlo, es vivir del otro lado, del lado donde la ignorancia se convierte en indiferencia.

Así es, son millones de personas las que desconocen lo que se esconde detrás de la industria  que nos alimenta. Son realmente muy pocos los que se atreven a aceptar que para que la comida, la carne, llegue a nuestros hogares, a nuestros platos,  los animales deben sufrir una indescriptible, muy descriptible, sucesión de sucesos, sucedidos sucesivamente, que se traducen de una vida miserable, sin luz, sin contacto con su medio natural, tratados como mercancía, alimentados con el único fin de ser engordados rápidamente, con OMG (organismos modificados genéticamente), para finalmente ser llevados a la muerte. Se produce un verdadero holocausto animal para que nosotros, ignorantes de lo que sucede, podamos alimentarnos de su carne. Cualquier palabra que yo pueda emplear, para intentar acercarme a describir la tortura a la que son sometidos es nada, comparada con la visión de la realidad que viven.
Si fuéramos conscientes de la barbarie que viven los animales, todos seríamos vegetarianos y/o veganos. No comeríamos animales. Consumiendo productos de origen animal nos convierten en cómplices, sin saberlo, pero cómplices igualmente... A la industria cárnica, o lo que es lo mismo, a la industria de explotación animal, no le interesa que sepamos qué hay al otro lado de los mataderos, de los criaderos, por eso, camuflan la verdad con mentiras, con publicidad donde las vacas salen pastando libres en campos verdes, y amamantando felices a sus terneros, nada más lejos de la realidad. Eso es un pequeño estrato de la industria. No sería muy atractivo mostrar a una vaca con la mirada triste, el pelo sin brillo, y con aspecto enfermizo en el etiquetado de su cuerpo fileteado, o en el break de la leche. Eso no vende.
Entonces, la pregunta es: ¿No podemos soportar la realidad? ¿Nos duele tanto saberlo?¿Pero, qué ganamos ignorándolo, si realmente, sigue ocurriendo? ¿Es mejor darle la espalda a la verdad? ¿Es mejor vivir en la ignorancia? ¿Es útil convertirnos en marionetas de los intereses económicos de los más poderosos, a costa del sufrimiento de los más vulnerables?
Nosotros la especie humana tenemos una identidad propia que nadie puede arrebatarnos, de nosotros depende, ser títeres inútiles, o dejar de ser un eslabón más de la cadena de sufrimiento de nuestros hermanos los animales. De nosotros, individualmente, depende la decisión; dentro de cada uno de nosotros está el derecho de elegir, de decir: -Ya no más. La decisión de uno solo, es un gran paso, cada vez que uno más toma conciencia "uno sólo..., y solo ",  refuerza el avance hacia la libertad de ellos, y cada uno de nosotros hace la fuerza de todos.
Dicen que, "una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones". Seamos ese eslabón, que rompe esta cadena de sufrimiento y de abuso, de nuestros semejantes. Y sobre todo veámoslo, para que dejen de engañarnos de una vez, seamos valientes y conozcamos la verdad.